Esos principios, según Bayer, son comunes en los deportes colectivos en general (Basketball, Futbol, handball, etc). Representan una guía para los equipos cuando de pretensiones tácticas se refiere.
A esta altura de texto, Usted ya debe de haberse apropiado, minimamente, de dos conocimientos: lo que queremos (objetivos) y lo que precisamos respetar (principios) cuando atacamos y defendemos. De aquí para adelante interesan dos nuevas preguntas:
1) Que se debe de hacer en futsal para sustentar los principios de ataque sugeridos por Bayer, esto es, conservar el balón, avanzar (jugadores y balón) en el espacio de juego contra el arco adversario?
2) Que se debe de hacer en futsal para sustentar los principios de defensa sugeridos, esto es, recuperar el balón, impedir el avance de los jugadores y del balón y proteger nuestro arco?
Ante la complejidad de las cuestiones levantadas (que implicaría respuestas complejas), sugerire, a seguir, apenas 4 actitudes (acciones) para atacar e otras 4 para defender. Les llamare actitudes tácticas elementales (esenciales)
1) Cual es el objetivo de un equipo cuando tiene la posesión del balón?
2) Cual es el objetivo de un equipo cuando esta sin la posesión del balón?
Pienso, sinceramente, que Ustedes no tendrán dificultad para responderlas. En el primer caso, cabrían respuestas como, por ejemplo, “atacar”, “hacer el gol”, “buscar el gol”, “envolver al adversario”; en el segundo caso, “defender”, “evitar el gol”, “recuperar el balón”, “crear obstáculos para el adversario”. Y si yo aumentara la interrogante a : “Que debe de hacer el equipo para alcanzar eso”?, Usted que respondería?
Antes de Usted, un profesor francés, Claude Bayer (1992), en un libro clásico, llamado “La enseñanza de los juegos deportivos colectivos”, estableció algunos principios que sirven como punto de partida para que los equipos ataquen y defiendan. conocelos
ACTITUDES PARA ATACAR
HUIR DEL CAMPO VISUAL DEL ADVERSARIO: Significa desmarcarse para recibir el balón (1)
Esto exigirá del atacante la actitud de pasar de la línea de marcación del defensor, de modo de dejarlo en la duda (“lo que mantengo en mi campo visual: el balón o el atacante?); a inducirlo para algún lugar “falso” (engañarlo). Recuerde: en futsal, por cuenta del espacio reducido nadie puede jugar parado!, Es preciso crear las llamadas líneas de pase.
ACELERAR EL PASE: Significa imprimir velocidad al balón. Recuerde: la velocidad del pase, asociada a la actitud de huir del campo visual del marcador, tienden a desequilibrar la defensa adversaria!. Evidentemente que el pase debe de se, además de veloz, preciso.
PASAR EL BALON PARA EL ESPACIO: Significa pasar el balón al frente del compañero (en el espacio vacio), para que este lo encuentre. Mas atención: esto exigirá de quien recibe la actitud de proyectarse en el espacio!. Recuerde: Lanzar el balón al vacío (a espaldas del marcador) hace que se gane una ventaja territorial importante para progresar en el espacio y para finalizar contra el arco adversario.
INVERTIR EN EL JUEGO DIRECTO: Significa procurar un juego de finalización, de remates contra el arco adversario, vertical. Las acciones anteriores tienden a facilitar el juego directo (pues facilitaran la posesión del balón y la progresión en la cancha), y evitar el llamado juego indirecto, burocrático. Pero, atención: el juego directo excluye la idea de buscar el gol de “cualquier manera”, apresuradamente y de forma desorganizada.
ACTITUDES PARA DEFENDER
MARCAR, SIEMPRE QUE ES POSIBLE, DETRÁS DE
MANTENER EL ADVERSARIO EN EL CAMPO VISUAL: Para quien marca deberá optar por acompanar al adversario y no mantener la vista en la pelota. Evidentemente que si fuera posible mantener ambos (pelota y adversario) en el campo visual mejor!, pero eso no siempre pasara. Recuerde: quien hace el gol es el adversario!, El es quien debe de ser marcado
RETORNO DEFENSIVO: Significa que los jugadores deben volver para defender, ocupando la media cancha de defensa antes que el adversario. Recuerde: el retorno defensivo agrupa los jugadores y estos pueden proteger el arco.
REALIZAR COBERTURAS: Significa que se debe de prestar atención a quien marca, pero también en los otros jugadores adversarios; quien marca debe de estar disponible para abandonar a su marcador cuando sea necesario. Recuerde: Los jugadores cuando defienden, deben de ayudar unos a los otros.
Hechas estas consideraciones, diría que las actitudes descriptas en este texto facilitaran al equipo a sustentar los principios de ataque y defensa de Bayer; ellos sirven de apoyo para que los jugadores de un mismo equipo interactúen para atacar (comunicación) y para defender (contra comunicación). Ciertamente, hay otras tantas acciones que los jugadores y el equipo deben adoptar para alcanzar esos propósitos, como por ejemplo, la elección del posicionamiento (sistema) mas adecuado para atacar (3.1, 4.0 etc) y para defender (zona, individual). Entretanto “APOSTARIA QUE SIN CONSIDERAR LAS ACTITUDES ANTERIORES EL JUEGO OFENSIVO Y DEFENSIVO DE UN EQUIPO NOVATO SERIA UN DESASTRE”
Referencias bibliográficas:
Bayer C (1992). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. 2ª ed. Barcelona, Hispano Europea.
9 comentarios:
muy interesante su info guidito...tendriamos q empezar por estas ideas de libro..aunq parezcan muy sistematicas y aburridas, al fin y al cabo no lo son....son logicas para el deporte...
un abrazo
muy lindaas, pero tenemos 20 años o 21 y ya las sabiamos todos.
De todos modos muchas veces no las cumplimos y asi nos va jeje.
Pero bueno hay q empezar a volver a ser lo q fuimos y de ahi en mas mejorarlo.
abrazoo. acuerdence q el sabado hay q pagar cuota de inscripcion.
como dijo el ebreo eso lo deberian saber todos hace rato..
suerte en la busqueda del buen futbol
eber, el sabio, la voz de todos
no te mientas mas
si las supiesemos las usariamos, si las usasemos estariamos jugando a algo, mal o bien, pero a algo.
estamos lejos de enteder como se juega en equipo, y eso que tenemos 20 y 21 años, a los 30 somos todos crack a este ritmo. Tenemos un futbol muy newbe.
no quiero volver a ser lo que fuimos,ese juego que depende de todos al 100%, un juego que no se puede sostener en el tiempo.
hay que entender para seguir
estamos lejos de ser un equipo,
es un sincericidio
papa fijate bien lo q pongo, una cosa es saber y otra es hacer o aplicar, yo puse q es obvio q la sabemos todos pero q a veces nos las olvidamos y no las aplicamos.
relee lo q puse salame.
y no me miento, salvo partidos ajajajajaj abrazuzzz
Si sabes y no aplicas, en la nada te quedas.
“APOSTARIA QUE SIN CONSIDERAR LAS ACTITUDES ANTERIORES EL JUEGO OFENSIVO Y DEFENSIVO DE UN EQUIPO NOVATO SERIA UN DESASTRE”
si las sabes eber genial perfecto, pero si no las aplicas es lo mismo que no las sepas.
¿si las sabes porque no las aplicas?
¿si no las aplicas, entedes que no se puede llegar lejos?
ay guido guido , entendiste cualkiera lee mejor.....
las se y las aplico como todos, el tema esta q hay veces q nos las olvidamos o no las cumplimos por x motivos, y hablo en general.
chauuu
ese juego de palabras de los dos confunde al pueblo...lo unico q tenemos q hacer, cuando terminamos de leer esto, es aprenderlas si es q no las sabemos e incorporarlas...despues el dia clave es el del partido..ahi se dan cuenta en verdad si la memoria les funca...no de tantas vueltas con las explicaciones...ja
un abrazo
eeeh hace mucho que no pasaba,
no se yo los banco siempre desde afuera je
besos
Publicar un comentario